2.1 | OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO |  |
2.2 | LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA |  |
2.3 | COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES |  |
2.4 | CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE |  |
2.5 | PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO |  |
2.6 | LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES |  |
2.7 | LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES |  |
2.8 | PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL |  |
2.9 | PLAN DE CONVIVENCIA |  |
2.10 | PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO |  |
2.11 | CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNEN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR |  |
2.12 | PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA |  |
2.13 | CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS |  |
2.14 | CRITERIOS PARA DETERMINAR LA OFERTA DE MATERIAS OPTATIVAS Y CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS BLOQUES DE MATERIAS |  |
2.15 | CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS |  |
2.16 | ESTRATEGIA DIGITAL DEL CENTRO |  |
2.17 | PLAN DE COMUNICACIÓN |  |
2.18 | PLAN ESPECÍFICO DE PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR |  |